Saber que vendrás (print)

50.00

2020
Impresión digital giclée en papel Somerset Velvet Enhanced 255 g
Edición de 100 unidades numerada y firmada por el artista
30 x 21 cm

Hay existencias

Descripción

Mi primer encuentro con Dylan fue en una misa, de niño, cuando oí “Saber que vendrás”, la versión de “Blowing in the Wind” que la Iglesia Católica había incorporado a su liturgia. Para el niño anticlerical que era yo, fue difícil mirar con simpatía a Bob Dylan desde entonces.

Pero con el roce y el tiempo acabé comprendiendo su grandeza. Y como en las mejores historias de amor, con el tiempo me he ido sintiendo más conectado con ese sentimiento de soledad que él desgrana; con esa verdad de que es capaz.

Aquí preside la Última Cena como el mesías que ha sido, sin el que es imposible entender la música que ha venido después. He tomado prestada la imagen de Juan de Juanes que se exhibe en el Museo del Prado, una obra que podría por sí misma convertirme al Cristianismo por su vehemencia. Muchos consideran este cáliz, que se conserva en la catedral del Valencia, como el verdadero santo grial. Me gusta creer que es así; que Dylan bebe de la copa de las esencias y que la reparte generosamente entre sus discípulos.

¡Bob, todo está perdonado, no me importa que sigas haciendo canciones de misa!

roberto-majanROBERTO MAJÁN (Soria, España, 1967)

Es un artista de formación autodidacta. Con dieciocho años se traslada a Madrid, y rápidamente comienza a trabajar como ilustrador para distintas editoriales y medios especializados como el diario Expansión, Actualidad Económica, Vogue, El Sol, El País, Health and Beauty, Anaya, Santillana, o Edelvives entre muchos otros.

En 2006 funda la editorial Artichoque donde produce algunos libros ilustrados de su propia plumilla como Kamasutra (diploma Daniel Gil en 2006) o Petronia y la reina bigotuda (selección del premio Visual al mejor libro infantil 2007). Este año recibe el premio Fundación Progreso y Cultura por su libro ilustrado El Diablo y yo, por el que también obtuvo una mención de honro en los premios Lazarillo.

En su producción artística personal, hace lucir su destreza con los pinceles y las acuarelas, representando fundamentalmente figuras humanas, donde los colores están plasmados con delicadeza y acierto, generando texturas y veladuras que hacen que su obra sea de una gran belleza y delicadeza. Sus temas favoritos desnudan en las pasiones humanas, con especial atención al amor, el sexo y la comida.

Ha participado en ferias internacionales como en Affordable Art Fair, Hamburgo en 2018 y 2019.