¡Oferta!

Captain America

75.00

2019
Serigrafía en 2 tintas sobre papel de 150 gr
Edición numerada y firmada de 20 unidades
40 x 30 cm

Hay existencias

Descripción

«»Donald Trump, sugirió hace unos meses disparar en las piernas a los inmigrantes que cruzaban irregularmente la frontera con México, según un artículo publicado este martes por The New York Times (…) El presidente, por ejemplo, propuso complementar el muro en la frontera con un foso lleno de agua y repleto de caimanes y serpientes según The New York Times.» Si no fuese verdad, la escoria de Trump, sería el villano perfecto de un cómic, el maligno archienemigo de el héroe. Así mismo, si el Capitán Ámerica fuese real estaría luchando por proteger a esos que Trump odia, a los más débiles, y esos se encuentran huyendo de la pobreza, la violencia o la discriminación, saltando fronteras políticas o geográficas para tener un futuro mejor (o tan sólo un futuro). El héroe estaría junto a las familias que intentan saltar el muro de Trump, o los sirios que huyen de la guerra, o los africanos que arriesgan su vida cruzando el Mediterráneo, o los rohingyas que huyen de la represión birmana… Esa sería la lucha de un superhéroe, y en su escudo pondría SOLIDARITY, EQUALITY, LOVE AND PEACE.» Alvaro P-FF

alvaro p ffÁLVARO P-FF (Madrid, España, 1973)

Formado en comunicación, comenzó su trayectoria profesional trabajando para Disney y en varios estudios de diseño y publicidad, hasta que funda, con su hermano el fotógrafo Juan Pérez-Fajardo, su propio estudio de diseño, The Fly Factory.

Sus ilustraciones y diseños, siempre relacionados con la música le han llevado a colaborar con artistas nacionales como Sabina, Bunbury, Pablo Alborán, Calamaro, L.A., M-Clan, o Los Coronas, y foráneos como Lana del Rey, The Long Ryders, Redd Kross, Jayhawks, o Lucinda Williams.

Con un estilo a caballo entre la estética callejera de los 80, la cartelería americana de los 90, y un cierto lenguaje modernista y art decó, Álvaro Pérez-Fajardo ha creado un estilo muy potente claramente identificable, que se ve de forma constante en prácticamente todos los acontecimientos musicales de peso en España.

Desde 2014 desarrolla su producción artística personal, con gran éxito comercial, en la que pone en práctica sus técnicas e influencias de siempre, pero con la libertad total de hacer algo propio que no está más que su servicio.