Stop Making Diana More Famous

350.00

2019
Acrílico sobre acetato
Obra única
40 x 30 cm

Hay existencias

Toxicomano-callejeroTOXICÓMANO CALLEJERO (Bogotá, Colombia, 1979)                                   

De profesión diseñador gráfico y publicista, saltó a las calles como cabeza de un colectivo de artistas urbanos con nobles propósitos que dejan sus mensajes en las paredes para combatir, en sus propias palabras, la moral doble y sencilla, y la ignorancia. Es un auténtico artista urbano, que siempre piensa en la calle como primer soporte para sus obras.

Si bien sus trabajos se pueden ver en las calles de las principales ciudades colombianas, su trabajo ha salido de las calles en ocasiones para cubrir muros de edificios públicos como la Biblioteca Nacional de Colombia. Por lo que el reconocimiento de su mensaje va más allá del mero ámbito urbano y artístico, habiendo pasado al institucional, sin perder su estilo, su potencia y su posición personal..

En su trabajo plasma imágenes y textos que beben directamente del diseño gráfico. Sus influencias artísticas directas provienen de la música punk, en especial de las bandas españolas de los años ochenta, y de la cultura popular mundial, la cultura callejera y las estrategias de la comunicación de masas. Su lenguaje y sus tipografías recuerdan a los pasquines de los años 50, en los que transmite mensajes sociales impecables que permanecen en la memoria durante mucho tiempo. Ha realizado intervenciones urbanas en Alemania, Reino Unido, Colombia, México, y Estados Unidos, y participado en diferentes exposiciones colectivas en Canadá, Reino Unido, España e Italia.

Descripción

La encarnación del mal en el cuerpo de una mujer es tan vieja como la Historia misma. Puedes preguntárselo a la bíblica Eva, acusada de arruinar por si sola una existencia idílica que habría sido eterna, o a la griega Pandora, custodia de la caja que contenía todos los males de la humanidad, caja que por supuesto abrió esparciendo las calamidades por el mundo. ¡Malas, muy malas!

Desde entonces no hay en la cultura popular dioses, humanos, ni personajes más malvados que las malas malísimas. Grabadas a fuego en el inconsciente colectivo y mitificadas desde el principio de los tiempos por la religión, el teatro, la música, la literatura, el cómic y el cine… las malas se llevan, eso sí, el gato al agua provocándonos además de temor, admiración, fascinación, y atracción.

La Fiambrera Art Gallery celebra su aniversario y la llegada del nuevo año con una exposición colectiva en la que todos sus artistas participan con una obra original. Para esta ocasión, quinto aniversario de la galería, estos treinta artistas internacionales han reunido a algunas de las más perversas, las más temidas, las más odiadas… y también a las más molonas. Desde las más conocidas como Maléfica, Bette Davis, Cruela DeVille, o la Reina de Corazones, a las creadas para la ocasión por la calenturienta mente de nuestros artistas, ellas son las malas de la película. ¡Malas, muy malas!