Pink big brother

405.00

2017
Tinta china y acuarela sobre papel
Obra única
50 x 40 cm

Solo quedan 1 disponibles

Categoría: Etiquetas: , ,

Descripción

Homenaje emotivo a Madrid a través de sus gentes, sus paisajes, y sus manifestaciones populares, que no sólo son reclamo turístico sino cotidianidad e idiosincrasia. Dibuja su vida nocturna, sus fiestas paganas, su energía, esa combinación de ciudad moderna europea y antigua Villa y Corte que aún se deja ver en sus rincones y sus edificios, pero también reflexiona, al igual que Sonia Pulido, sobre la gentrificación, la diversidad. la tolerancia, y la medida del individuo respecto de la ciudad que no siempre reconoce.

En palabras del propio artista: “Mi serie es una mirada sobre la ciudad de Madrid como objeto y pretexto. Siempre protagonista, a veces la muestro con toda su energía; verbenera y afanosa de apurar la última copa, con un frenesí que deviene en apocalíptico cuando se disfruta, precisamente como si fuese la última. Símbolos no faltan: ángeles con trompetas, soles negros, calaveras… Una mirada a veces nocturna, emotiva, donde fiestas paganas se celebran bajo el manto de vírgenes y el carnaval opera su magia trasformadora. Y Madrid como pretexto para reflexionar sobre el concepto de ciudad mismo, las relaciones humanas en el espacio urbano, el individuo frente a los otros, la diversidad, la gentrificación….

roberto-majan

ROBERTO MAJÁN (Soria, España, 1967)

Es un artista de formación autodidacta. Con dieciocho años se traslada a Madrid, y rápidamente comienza a trabajar como ilustrador para distintas editoriales y medios especializados como el diario Expansión, Actualidad Económica, Vogue, El Sol, El País, Health and Beauty, Anaya, Santillana, o Edelvives entre muchos otros.

En 2006 funda la editorial Artichoque donde produce algunos libros ilustrados de su propia plumilla como Kamasutra (diploma Daniel Gil en 2006) o Petronia y la reina bigotuda (selección del premio Visual al mejor libro infantil 2007). Este año recibe el premio Fundación Progreso y Cultura por su libro ilustrado El Diablo y yo, por el que también obtuvo una mención de honro en los premios Lazarillo.

En su producción artística personal, hace lucir su destreza con los pinceles y las acuarelas, representando fundamentalmente figuras humanas, donde los colores están plasmados con delicadeza y acierto, generando texturas y veladuras que hacen que su obra sea de una gran belleza y delicadeza. Sus temas favoritos desnudan en las pasiones humanas, con especial atención al amor, el sexo y la comida.

Ha participado en ferias internacionales como en Affordable Art Fair, Hamburgo en 2018 y 2019.