The Honeymoon Phase

2021
Serigrafía de 16 tintas
Edición de 200 copias, más pruebas
Numerada y firmada por Shag
67 x 150 cm

Obra no disponible para su venta online en Estados Unidos y Australia

Consultar disponibilidad
Categoría: Etiquetas: , ,

Descripción

“The Honeymoon Phase” es una de esas espectaculares serigrafías en las que todo el mundo reconoce el inimitable estilo de Shag con solo una mirada. Nos muestra, en una vista panorámica, una de esas casas modernas de mediados del siglo veinte (“mid-century modern”) que pusieron al alcance de la clase media-alta una nueva arquitectura que quería romper con el pasado. La radical vivienda fue diseñada por el arquitecto William Krisel para el constructor Bob Alexander, responsable con su padre de gran parte del desarrollo urbanístico de Palm Springs en los años cincuenta. En la serigrafía de Shag, de todas formas, el vestuario de los invitados nos indica que estamos más bien a finales de los años 60… ¿por qué? Elvis Presley (!!!) alquiló la mansión justo antes de su matrimonio con Priscilla en 1967. Aunque la boda se celebró por todo lo alto en Las Vegas fué en Palm Springs donde se refugiaron para su luna de miel, y por eso ahora a la casa se la conoce como el “escondite de luna de miel de Elvis”. En la instantánea inmortalizada por Shag podemos ver seguramente a los miembros de la guardia de corps de Elvis (conocidos como la Memphis Mafia) alternando con unas invitadas, mientras el Rey y su recien casada, con su pelo imposible, descansan fuera en la piscina. Shag no suele desvelar los secretos de sus obras, así que quizá algún día descubras quienes son en realidad las trillizas rubias, o los caballeros de las chaquetas estampadas.

shagSHAG, Josh Agle, (Sierra Madre, California, 1962)                         

Bajo la firma de Shag se esconde el artista norteamericano Josh Agle, nacido en Sierra Madre, California, en 1962 (su nombre artístico está formado por las dos últimas letras de su nombre y las dos primeras de su apellido).

Josh Agle acabó sus estudios de arquitectura en los años 80 y se dedicó al diseño gráfico, llegando a ser un exitoso ilustrador comercial para clientes como TIME o FORBES, y haciendo portadas de discos para grupos californianos, incluidos los de sus propias bandas. Esto le llevó a que en 1995 el editor de TIKI NEWS y organizador del festival TIKI OASIS, Otto Von Stroheim, incluyera una obra suya en una exposición colectiva en Santa Mónica; la obra llamó la atención de Billy Shire, coleccionista y propietario de la galería de arte La Luz de Jesús. En 1996 expone en una muestra colectiva allí y desde ese momento su carrera como artista se dispara. Para el propio Shire, “Shag ha creado un nuevo estilo que podría denominarse como el pster-cool del siglo XXI”.  Así empezó siendo un favorito de culto y uno de los máximos representantes del movimiento “lowbrow”, que con los años se ha convertido en un exitoso artista que coleccionan famosas estrellas de Hollywood, como Ben Stiller o Whoopi Goldberg, entre otros muchos, y que expone en las mejores galerías de Nueva York, Los Angeles, o Sidney.

En su extenso trabajo como ilustrador comercial destaca la serie de cuadros realizados para Disney para la conmemoración del 40 aniversario de Disney World.

La obra de Shag se distingue por un estilo único que, partiendo de la ilustración comercial característica de los años 50 y 60, recrea escenas teñidas de ironía y de humor travieso. Sus cuadros, de apariencia kitsch y colores brillantes, celebran el consumismo y la buena vida; sus personajes beben, fuman, y comen en escenarios estilosos y sofisticados, en casas de Richard Neutra o John Lautner, amuebladas por los Eames, Eero Saarinen, Arne Jacobsen y George Nelson.

Sus influencias estéticas y artísticas se nutren también de las primeras películas de James Bond, las fotografías del “Swinging London” de David Bailey o los trabajos de artistas como Robert Williams (fundador de la revista Juxtapoz), Keith Haring, o su muy admirado Mark Ryden.