Gravedad cero 04

255.00

2015
Acuarela sobre papel acquarello Italia grano fino 300 gr
Obra única
35 x 33 cm

Solo quedan 1 disponibles

Categoría: Etiquetas: ,

Descripción

GRAVEDAD CERO recoge, en una composición coral de temas recurrentes, toda la dulzura, la amargura, el dolor y la risa que hay implícitas en cualquier relación amorosa. Para él no hay amor sin dolor ni hay risa sin pena, el sexo es divertido y es también amargo…Deja patente en cada uno de los papeles su destreza y maestría en el uso técnico de la acuarela para reflejar las luces y las veladuras de las relaciones cuerpo a cuerpo; aplica con minuciosidad todos sus sentidos para perfilar cada curva, cada gesto, cada mensaje. Sí, hay una forma de volcar sobre un papel lo que el individuo amado siente y lo que el ser abandonado padece, y Roberto la domina.

En Gravedad Cero Roberto Maján cocina el potaje de las relaciones humanas con los ingredientes más frescos del mercado; no faltan hermosas zanahorias, cebollas, huevas de salmón, flores… que junto a su corpus simbólico de arquitecturas opresivas, sexos descacharrados y otras entropías, aderezan y contribuyen al equilibrio, siempre inestable de un plato nuevo, aunque de un sabor conocido. En este déjà vu gustativo, se deconstruye, como en la moderna cocina, para dejarla en evidencia, la dualidad y su papel como generador de nausea existencial. Los ingredientes de este plato, no siempre de gusto, luchan entre ellos por solapar el sabor del otro, ejecutan en la ingravidez del puchero una delicada coreografía, y con elegantes fintas en medio del baile, atraviesan accidentalmente el corazón de su oponente. Los bailarines, siempre inocentes, se encarnizan sin saber que lo hacen, se someten siendo sometidos, invaden territorios cuando lo que desean es escapar, agrandan su fe cuanto menos ven, y otras innúmeras paradojas que se producen cuando se desvela la trascendencia bélica del amor. Y así como las flores y los amaneramientos formales son el contrapunto a tanta secreción de humores gaseosos o líquidos y no permiten que la nausea se haga arcada, el humor, precisamente, tan presente en Roberto, nunca deja que el drama sea completo. Comamos pues y celebremos en esta sinestesia de sabor, risa y dolor, pues no hay contratiempo humano que no pueda convertirse, por medio de la perversión del lenguaje y la gastronomía moderna, en un pretexto para la belleza.

roberto-majanROBERTO MAJÁN (Soria, España, 1967)

Es un artista de formación autodidacta. Con dieciocho años se traslada a Madrid, y rápidamente comienza a trabajar como ilustrador para distintas editoriales y medios especializados como el diario Expansión, Actualidad Económica, Vogue, El Sol, El País, Health and Beauty, Anaya, Santillana, o Edelvives entre muchos otros.

En 2006 funda la editorial Artichoque donde produce algunos libros ilustrados de su propia plumilla como Kamasutra (diploma Daniel Gil en 2006) o Petronia y la reina bigotuda (selección del premio Visual al mejor libro infantil 2007). Este año recibe el premio Fundación Progreso y Cultura por su libro ilustrado El Diablo y yo, por el que también obtuvo una mención de honro en los premios Lazarillo.

En su producción artística personal, hace lucir su destreza con los pinceles y las acuarelas, representando fundamentalmente figuras humanas, donde los colores están plasmados con delicadeza y acierto, generando texturas y veladuras que hacen que su obra sea de una gran belleza y delicadeza. Sus temas favoritos desnudan en las pasiones humanas, con especial atención al amor, el sexo y la comida.

Ha participado en ferias internacionales como en Affordable Art Fair, Hamburgo en 2018 y 2019.