San Andrés

370.00

2020
Acuarela sobre papel Hahnemühle 100 % algodón de 300g
Obra única enmarcada en madera de pino natural
35 x 25cm
40 x 30 cm enmarcada

Solo quedan 1 disponibles

Categoría: Etiquetas: , ,

Descripción

¿Hay algo que paladeemos con más glotonería que un un día plomizo de mierda que amenaza un cambio de estación y nos pilla con el paso cambiado, destemplados y felices de estar dentro de los lindes de nuestra zona de confort?

Esos días, después de mirar con desconfianza el mundo exterior por la ventana, sintonizas al bueno de Nick Drake y te preguntas cómo diablos se suicidaría con lo a gustito y feliz que puede ser uno con un poquito de niebla mental, té verde japonés, calefacción central, novelas rusas y sobretodo música mohína, añeja a ser posible. De todo eso disfrutaba Nick y sin embargo no le bastó y acabó tomando las de Villadiego a sus tiernos 26 años. Los hay que dicen que fue a causa de su poco éxito comercial. Yo lo dudo: teniendo el reconocimiento de sus pares y una buena cuna ¿a qué viene hacer un drama de eso? Puede que Nick no necesitara pretextos para suicidarse y supongo que a los que saboreamos con placer la melancolía como turistas del ánimo nos cuesta entender la depresión entendida como enfermedad mental. La cruz de Nick fue su fragilidad, la que forman sus brazos, emulando a la de San Andres, sobre su pecho, tratando de aislarse y protegerse de todo lo que había afuera y que a él le percutía de manera insoportable. Gracias por tus canciones, que ahora, que ya se han hecho viejas nos entumecen mucho más.

roberto-majanROBERTO MAJÁN (Soria, España, 1967)

Es un artista de formación autodidacta. Con dieciocho años se traslada a Madrid, y rápidamente comienza a trabajar como ilustrador para distintas editoriales y medios especializados como el diario Expansión, Actualidad Económica, Vogue, El Sol, El País, Health and Beauty, Anaya, Santillana, o Edelvives entre muchos otros.

En 2006 funda la editorial Artichoque donde produce algunos libros ilustrados de su propia plumilla como Kamasutra (diploma Daniel Gil en 2006) o Petronia y la reina bigotuda (selección del premio Visual al mejor libro infantil 2007). Este año recibe el premio Fundación Progreso y Cultura por su libro ilustrado El Diablo y yo, por el que también obtuvo una mención de honro en los premios Lazarillo.

En su producción artística personal, hace lucir su destreza con los pinceles y las acuarelas, representando fundamentalmente figuras humanas, donde los colores están plasmados con delicadeza y acierto, generando texturas y veladuras que hacen que su obra sea de una gran belleza y delicadeza. Sus temas favoritos desnudan en las pasiones humanas, con especial atención al amor, el sexo y la comida.

Ha participado en ferias internacionales como en Affordable Art Fair, Hamburgo en 2018 y 2019.