La Casa Encendida

95.00

2020
Impresión digital giclée sobre papel epson watercolor 190 gr
Edición limitada, numerada y firmada de 50 unidades
42 x 30 cm

 

 

Hay existencias

Descripción

Curro Suárez es un ilustrador de trazo muy personal, irregular y perfecto a la vez, con mucho gusto por el detalle, que reproduce en sus dibujos lo que mira a través de su cámara de fotos; sus paisajes urbanos recuerdan a los escenarios por los que corretean algunos dibujos animados de los años 60 y 70. Una mezcla perfecta de amor por la arquitectura, perspectiva académica, color y cultura popular.

En 1911 se coloca la primera piedra de este edifico, que en sus primeros años albergó las oficinas de una entidad bancaria, por lo que se conoció popularmente, primero como “El Monte”, y después como “Casa de Empeños”. Hoy es La Casa Encendida, un centro social y cultural de Fundación Montemadrid, que toma su nombre del libro homónimo del poeta granadino Luis Rosales. La programación cultural ofrece artes escénicas, cine, exposiciones y otras manifestaciones de la creación contemporánea, haciendo de él uno de los centros culturales más activos de la ciudad. 

curro suarezCURRO SUÁREZ (Barcelona, España, 1973)

Aunque nacido en Barcelona, trabaja en Madrid como publicitario desde 1997. Como ilustrador, ha realizado encargos para BBVA, Coca-Cola, o Vodafone; ha hecho incursiones en la ilustración infantil, la televisión, o la música (para el grupo His Majesty The King, Imagen del desaparecido Neu! Club, etc.). Ha ilustrado portadas de la revista Visual o del boletín del Club de Creativos.

Le inspiran la naturaleza y la ciudad por igual, y muchas referencias de clásicos modernos y contemporáneos como Chagall, Sauvignac, o Jim Flora; así como estéticas y músicas de los 50, 60 y 70, el arte primitivo, Charley Harper, Richard Scarry, Quentin Blake, Blue Note Records, Hatch Show Print…pero siempre con un ojo puesto en la actualidad.

Su obra es colorista, animada, con preferencia por el dibujo del trazo, y un gran gusto por la arquitectura; cuando abandona la arquitectura para recrearse en individuos o animales, siempre muestra mezclas de sus referentes culturales occidentales y orientales, con un aire surrealista.