Ziggy And The Spiders

600.00

2018
Acrílico sobre papel
Obra única
35 x 50 cm

Hay existencias

Categoría: Etiquetas: , , ,

Foto-Branda-2ÓSCAR BRANDARIZ. BRANDA. (La Coruña, España, 1973)

Óscar Brandariz, conocido como Branda, desde muy pequeño se ha sentido atraído hacia la gente y los objetos cotidianos que lo rodean; su obsesion es representarlos, ya sea en una sevilleta de bar o en un gran mural. Gran consumidor de comics y períodicos satíricos desde muy niño, siempre tuvo muy claro que quería dedicarse al arte; Miró fue su primer inspirador, pero encontró un lenguaje más preciso para lo que quería hacer en el humor negro del arte Pop del Equipo Crónica, y finalmente materializó el suyo propio estudiando Bellas Artes en la Universidad de Pontevedra graduándose en 1997. Cree firmemente en el poder regenerador y curativo del arte, que puede ayudarnos en las dificultades de la vida, y para ello se aplica al máximo para comunicar optimismo y buen humor.

Dedicado a su producción artística por completo, ha realizado numerosas exposiciones colectivas e individuales en España, Francia y en Alemania fundamentalmente.

Branda es un gran observador de la naturaleza humana y encuentra la definición de su estilo en el idioma catalán, y lo denomina “costumisme urbano”, que en su transcripción artística se refiere a atmósferas o personajes típicos de las ciudades que el artista pasa por su filtro dándoles un toque muy personal y humorístico. Para realizer su trabajo, pasa su tiempo observando atentamente a la gente y analizando su comportamiento. Luego, memoriza estas escenas de la vida, dibuja a los personajes que toman el autobús o delante de una tienda de comestibles y los pinta de nuevo en su taller. Le gusta capturar los cambios en los comportamientos habituales de la gente; representar las miradas cautivas de personas anóminas que parecen conectadas o por ejemplo la apariencia casual de las personas mayores en ropa deportiva.

Trabaja principalmente en acrílico sobre papel o madera, pero realiza también esculturas en madera en policromadas de gran plasticidad.

Descripción

El firmamento siempre ha fascinado al ser humano desde lo más remoto de los tiempos. Las estrellas y constelaciones, los planetas, los cometas, los eclipses, y los dioses que desde la bóveda celeste regían los destinos del mundo y sus habitantes… Desde los petroglifos africanos y las pinturas rupestres de las cuevas paleolíticas hasta la actualidad, pasando por todas las grandes civilizaciones de la Antigüedad, el espacio ha atraído al hombre ya sea por religión, superstición, ciencia, filosofía y, como no podía ser de otro modo, ha inspirado al Arte en todas las épocas.
A los artistas de La Fiambrera la influencia espacial les llega gracias a su interpretación a través la cultura pop del siglo XX. Desde los grandes nombres de la literatura de ciencia-ficción como Julio Verne, Isaac Asimov, o Arthur C. Clarke, a las tele-series “de marcianos” tales como The Twilight Zone, Perdidos en el Espacio, V, Alf, o Futurama; de los largometrajes de la gran pantalla como Star Trek, La Guerra de las Galaxias, Encuentros en la Tercera Fase, 2001 Una Odisea del Espacio, o Mars Attacks, a la serie B en papel o celuloide, los documentales didácticos de la NASA, y todos los grandes hitos de la carrera espacial que hemos conocido y hasta vivido en los últimos 50 años. Nombres como Sputnik, Telstar, la perrita Laika, Gagarin, el Programa Apollo, Armstrong, Discovery, Voyager, o Skylab despiertan la imaginación de nuestros artistas y, a través de sus obras, seguramente la de los visitantes a esta exposición.
La Fiambrera Art Gallery cumple cuatro años y celebra su aniversario con esta gran exposición colectiva en la que una treintena de sus artistas internacionales aportan una obra temática sobre el espacio, acercándose a la llegada del hombre a la luna, la carrera espacial, la ciencia ficción, los extraterrestres, y mucho más.