¡Oferta!

Dead Kennedys

60.00

2017
Serigrafía en 2 tintas sobre papel de 150 gr
Edición numerada y firmada de 25 unidades
40 x 30 cm

Solo quedan 1 disponibles

Descripción

«En 1979 los Dead Kennedys estaban en su mejor momento, y su vocalista y líder, Jello Biafra se lanzó a la conquista de la alcaldía de San Francisco: “Amenazaba con suicidarse en caso de no vencer. Amenazaba con derribar Wall Street y obligar a que los yuppies tuvieran que pasear disfrazados de payasos. (…) Acabar con la hipocresía y la corrupción. Sus shows eran auténticas celebraciones de rabia contra el sistema, fiestas caóticas difíciles de olvidar. (…) Jello era la imagen de una nueva generación anárquica. (…) Sus oponentes lo veían como un «prank, una pantomima. Y lo era, deliberadamente: combatir el circo con el circo. Ridiculizar las puestas en escena, las mentiras electorales y las promesas imposibles.. Muchos punks se volcaron con la campaña «Votad a Biafra» como candidato a la alcaldía de San Francisco. Se sucedieron los shows benéficos, recaudándose miles de dólares que se invirtieron en carteles y concentraciones, publicidad que era al mismo tiempo antipublicidad. Biafra avanzaba. Incluso el manager de la banda difundió un lema: «Si él no gana, me suicidaré», afirmó. Y rápidamente aquella frase fue de boca en boca.(…), lograron grandes audiencias, despertando la simpatía del electorado más izquierdista, pacifista y anárquico. Sus medidas ridiculizaban a los grandes héroes del país, a su política belicista y contaminante. Sin embargo, en medio del circo de la política, muchos comprendieron su humor ácido y lucidez en la crítica política. Finalmente, quedó cuarto, pero logró la nada inestimable cifra de 6591 votos.” .Texto extraído de la revista digital Agente Provocador, de Doctor Peligro, junio 2016.» Alvaro P-FF

alvaro p ffÁLVARO P-FF (Madrid, España, 1973)

Formado en comunicación, comenzó su trayectoria profesional trabajando para Disney y en varios estudios de diseño y publicidad, hasta que funda, con su hermano el fotógrafo Juan Pérez-Fajardo, su propio estudio de diseño, The Fly Factory.

Sus ilustraciones y diseños, siempre relacionados con la música le han llevado a colaborar con artistas nacionales como Sabina, Bunbury, Pablo Alborán, Calamaro, L.A., M-Clan, o Los Coronas, y foráneos como Lana del Rey, The Long Ryders, Redd Kross, Jayhawks, o Lucinda Williams.

Con un estilo a caballo entre la estética callejera de los 80, la cartelería americana de los 90, y un cierto lenguaje modernista y art decó, Álvaro Pérez-Fajardo ha creado un estilo muy potente claramente identificable, que se ve de forma constante en prácticamente todos los acontecimientos musicales de peso en España.

Desde 2014 desarrolla su producción artística personal, con gran éxito comercial, en la que pone en práctica sus técnicas e influencias de siempre, pero con la libertad total de hacer algo propio que no está más que su servicio.