Street View
STREET VIEW
19 DE OCTUBRE – 2 DICIEMBRE
Toxicómano callejero – Eduardo Bertone – Hermes Berrío
La Fiambrera reúne el trabajo de tres artistas de la galería cuya obra se enmarca en lo que se denomina Street Art o Arte urbano. Bajo el título STREET VIEW se pretende hacer hincapié en el punto de vista de cada uno de ellos sobre la calle, sobre lo que significa para cada uno, sobre cómo la ven, y cómo y para qué la utilizan como artistas.
Si hay una expresión artística contemporánea totalmente accesible a todos los públicos es el arte urbano, pues está ahí, en la calle, al alcance de todos, en muros, en vallas, en cierres de comercios, en cristales, en el suelo, en vagones de tren… y se realiza muchas veces con el consentimiento de las autoridades, a veces se hace incluso por encargo, pero fundamentalmente se hace sin permiso, haciendo de estas actuaciones una actividad ilegal, y siendo esta última modalidad su origen mismo y su razón de ser.
La intención del arte urbano no es perdurar en el tiempo, no nace con la intención de ser eterno, sino con la intención de transmisión instantánea de un mensaje que adopta distintas estéticas. Las calles son lienzos sobre los que trabaja un artista, y que serán repintados, reinterpretados, por otro que vendrá detrás a modificar el mismo mensaje o crear otro nuevo. El grafiti tiene un momento, un tiempo, una actualidad, y nace con la certeza de estar condicionado por un espacio y limitado en el tiempo; nació de la acción clandestina del que quería manifestar de forma pública, burlando la “legalidad”, sus consignas contra el poder, el capital o las costumbres sociales, y con el tiempo ha llegado a adquirir formas, conceptos y técnicas verdaderamente sofisticados, siendo indudable su trascendencia, su importancia histórica y su influencia en la sociedad, la política, la visión de las ciudades o la moda misma, desde los años 60 del siglo XX.
Como manifestación artística de tal contundencia era inevitable que experimentara hace años el salto desde la calle a otros ámbitos como galerías y museos, trascendiendo así el ámbito de lo efímero y pasando a ser objeto de deseo de galeristas, coleccionistas, y comisarios. Para ello era imprescindible cambiar los muros por los lienzos o el papel, y obviamente desprenderse de esa esencia genuinamente clandestina, aunque no de su intención ni su contundencia.
Los artistas de STREET VIEW se muestran a través de sus trabajos de forma directa, trabajando en el papel como si lo hicieran sobre una pared, para hacer visibles sus mensajes, sus propuestas, sus protestas, su impronta, su imaginario, su visión de las ciudades, y cada uno lo hace de forma única:
EDUARDO BERTONE: “Ciudades saturadas, monumentos imaginarios y antropomórficos, personajes de culturas antiguas, monstruos de la infancia, y construcciones fantásticas que se aglomeran de forma espontánea adquiriendo carácter propio. Una metamorfosis urbana plasmada en más 50 obras creadas para esta exposición como una mirada a diversos movimientos artísticos que podemos encontrar en la calle. Creaciones independientes, contractuales o alternativas que están al margen de las instituciones. Desde expresiones actuales como street arto los tatuajes, hasta algunas manifestaciones populares del pasado como la artesanía o el arte nativo”.
TOXICÓMANO CALLEJERO: “Mi contribución en general a la exposición viene siendo un tributo o algo así como una resignificación de las mal llamadas malas influencias. Cuando pequeños nuestros padres, y la sociedad en general, tacharon de malas influencias ciertas cosas como los comics, la música, el skate, la vida en la calle, la protesta, las drogas, ciertos personajes, y muchas cosas más. Pero con el tiempo todo cambió. Esas malas influencias resultaron ser buenas influencias, de hecho, las mejores. Todo lo que se veía como una pérdida de tiempo, resultó ser una ganancia. Los comics resultaron ser la entrada hacia la lectura y las aventuras, la música inspiradora de nuevas maneras de ver la vida mucho más inteligentes y tolerantes; las drogas se canalizaron como puertas hacia diferentes maneras de percepción, y la protesta y la vida de la calle nos hizo más sensibles y solidarios”.
HERMES BERRÍO: “Como artista urbano siento la responsabilidad de contar, a modo de historiador, los relatos de nuestro tiempo y cultura. Exploro temas que conceptualmente involucran aspectos de nuestras experiencias diarias, y tomo inspiración de los lugares más inusuales pero comunes; las figuras y composiciones las tomo de fuentes urbanas, pero mi temática enfatiza temas fuera de nuestra sociedad contemporánea, valiéndome de colores, texturas y materiales ajenos a la pintura. Desarrollando mi trabajo a lo largo del tiempo, veo que la vida es una lucha permanente entre la mente y lo real, y los hechos más cotidianos ocultan las cosas más importantes y extraordinarias para la imaginación humana”.
Ver obra de Street View