Metrópolis – Círculo de Bellas Artes

300.00

2019
Ink, markers and gouache on watercolor paper
Unique Piece
42 x 30 cm

 

Only 1 left in stock

curro suarezCURRO SUÁREZ (Barcelona, Spain, 1973)

Suárez has worked in advertising in Madrid since 1997. As an illustrator, he has created projects for Madrid Me Gusta (promotion of tourism and nightlife), BBVA, Mahou brewers, Coca-Cola and Vodafone, and he has also made forays into children’s illustration, television, music (for the band His Majesty the King, image of the Neu! Club, etc.), restaurant décor and other fields. He has illustrated covers for Visual magazine and the Club de Creativos newsletter and participated in several group exhibitions in Madrid.

He finds nature and the city equally inspiring, and his references include many different modern and contemporary legends like Chagall, Savignac and Jim Flora, the aesthetic and music of the 1950s, 60s and 70s, ethnic art, Charley Harper, Richard Scarry, Quentin Blake, Blue Note Records, Hatch Show Print and more, while always keeping an eye on the latest trends.

Suárez’s work is lively and colourful, exhibiting a preference for line drawing and a passion for architecture. When he turns away from inanimate structures to amuse himself with individuals or animals, his Eastern and Western sources of inspiration are always blended in a surrealistic atmosphere.

Description

Curro Suárez es un ilustrador de trazo muy personal, irregular y perfecto a la vez, con mucho gusto por el detalle, que reproduce en sus dibujos lo que mira a través de su cámara de fotos; sus paisajes urbanos recuerdan a los escenarios por los que corretean algunos dibujos animados de los años 60 y 70. Una mezcla perfecta de amor por la arquitectura, perspectiva académica, color y cultura popular.

Aunque no se encuentre directamente en la Gran Vía, éste puede ser considerado el primer edificio surgido de la nueva ordenación planteada para construir la nueva Gran Vía a comienzos del siglo XX. La empresa promotora de las obras y propietaria del edificio, la aseguradora La Unión y el Fénix Español, decidió convocar en 1905 un concurso entre arquitectos franceses y españoles para la remodelación, cuyo primer premio recayó en una espectacular propuesta de los parisinos Victor Jules y Raymond Février que hacía gala de todos los recursos decorativos de la prestigiosa Escuela de Bellas Artes francesa. Las obras se iniciaron en 1907 y el edificio seinauguró en 1911. Durante 60 años su uso fue fundamentalmente para viviendas y un gran local comercial ocupado sucesivamente por grandes empresas. En 1972 la propiedad pasó a manos de la compañía Metrópolis, que cinco años más tarde sustituyó la escultura de remate por una Victoria alada de bronce ejecutada por el escultor Federico Coullaut Valera; pasando provisionalmente la figura original a un solar en la esquina de la calle de Goya con el Paseo de la Castellana, hasta que en 1986 se reubicó en el jardín de la sede de la Unión y el Fénix (actual Mutua Madrileña) donde todavía hoy se exhibe.